Las empresas felices tienen personas con gran actitud ante su trabajo y la vida, lo que resulta en mayor innovación, productividad y rentabilidad.
Si cada día:
- Te despiertas antes de que suene el despertador
- Te levantas y te preparas un café con todo lo necesario para conectarte en línea y tener otro día productivo.
- Estás seguro de que hoy será un gran día: presentarás ese proyecto en el que estuviste trabajando durante las últimas dos semanas. Aún cuando sientes ese nervio, sientes confianza por que sabes que cuentas con el respaldo de tu jefe y de todo el equipo de trabajo que a pesar de la cuarentena los sientes tan cerca como si fuera cualquier día en la oficina.
¿Te sientes reflejado?
Estas son algunas de las características de las organizaciones felices: empresas en el que las personas comparten una gran actitud hacia el trabajo, con una mentalidad proactiva, optimista y que quieren construir.
La felicidad del ser humano en general se basa en sus relaciones, y en el trabajo no es la excepción: la manera en cómo los líderes trabajan con sus subordinados, la forma de interactuar entre los miembros de un equipo de trabajo y cómo cada persona se siente con uno mismo determinan qué tan felices pueden llegar a ser dentro de una compañía.
Por esa razón consideramos que la felicidad en el trabajo se compone por tres ejes:
- Los líderes:Clave en la construcción de una cultura y escenario positivo. Deben ser capaces de brindar confianza y seguridad a su gente, hacer que se sientan que cuando existe un problema o un error lo último que pasará es que haya despidos, y que, al contrario, se pueda tropezar, caerse y levantarse.
- El equipo.Deben generar cooperación entre sí y ser tal que tengan la certeza de que, si un día algunos de los miembros se caen, los demás están para ayudar.
- Optimismo y proactividad. Se refiere a un comportamiento orientado al cambio. Todas las empresas buscan que la gente sea empoderada, comprometida, que generen ideas creativas y haya innovación.
En cambio, si sientes que en tu organización las cosas no marchan del todo bien, la primera alerta roja es que los equipos no llegan a los resultados o metas esperadas. En Affinity RyS, podemos apoyarte para hacer diagnósticos que evalúen si se trata de algún problema de comunicación, conexión entre los equipos, o problemas de actitud / compromiso.
Si quieres conocer más acerca de nuestras soluciones, escríbenos a info@affinity.con.mx para poder apoyarte.