Aun cuando el salario y beneficios económicos son uno de los factores para mantener contento y retener a los colaboradores dentro de las organizaciones, hay más aspectos a considerar cuando se habla de Salario Emocional, los cuales no son imposibles de implementar y no incrementan el presupuesto en el área de RH.
El salario emocional es conocido por crear vínculos afectivos entre colaborador y empresa, generando un deseo de permanencia en ella. Como ya se ha demostrado en años anteriores, estadísticamente la gente feliz es más productiva, incluso podemos hacer referencia a la frase “La Afectividad genera Efectividad”, sin embargo, ¿Cuáles son los puntos principales a considerar dentro de esta nueva realidad que nos está transformando día a día?
Te compartimos 4 aspectos en donde puedes mejorar el salario emocional dentro de tu empresa:
- Generar y procurar un buen clima laboral. Tener un ambiente en donde el colaborador se sienta en constante reto, motivado y contento, donde durante las horas laborales comparta experiencias satisfactorias.
- Implementar o dar continuidad a un proceso de transformación. Realizar una evaluación de desempaño a cada colaborador, detectando áreas de oportunidad y ofreciendo una retroalimentación objetiva que lo lleve a una constante mejora.
- Generar un sentido de pertenencia del colaborador. Promover la generación de propuestas o ideas de los colaboradores que impacten en mejoras dentro de la organización haciéndolo partícipe de los éxitos como un gran equipo.
- Un entorno de felicidad como el centro del contexto laboral. Actualmente, existen empresas que tienen un puesto llamado “Gerente de la felicidad”, visualizando la felicidad como una relación sana entre si mismo y el entorno laboral, dando pauta a un crecimiento armónico como ser humano en la parte física, emocional, intelectual y espiritual.
Así mismo cuando la vocación personal es alineada con la parte laboral dentro de una empresa, se empieza a vivir un entorno armónico donde muchas veces logramos decir “Esta persona está creciendo porque está en su elemento”; es decir, hay coherencia entre lo que vive en su vida laboral, en su vida personal, sus hobbies, su familia, etc.
Si te gustaría saber el nivel de clima laboral y su efecto en el ambiente de tus colaboradores, escríbenos a info@affinityrys.com.mx para que podamos guiarte para trabajar con tu empresa un proyecto a la medida.