Según un informe publicado por ADP Research Institute, el 64% de la fuerza laboral se vio afectada negativamente por el COVID-19; un 28% perdió el trabajo o fue temporalmente despedido; y el 23% sufrió un recorte salarial.
Esta situación ha llevado a los trabajadores a priorizar sus necesidades y ha provocado un incremento de la presión sobre las empresas para adaptarse a esas nuevas demandas de sus plantillas en 2022 con un mercado laboral más vivo que nunca. Aquí te compartimos las más relevantes que estarán presentes en el próximo año:
Aumento de comunicación empresa – empleados
Las empresas seguirán explorando y probando modelos de trabajo in situ, remotos o híbridos, y buscarán nuevas oportunidades para aumentar la visibilidad de los empleados y comprender mejor las necesidades de una fuerza laboral dispersa. El análisis de datos de los empleados servirá para aportar información sobre los niveles de compromiso y rendimiento, lo que ayudará a los ejecutivos a valorar qué formato de trabajo es el idóneo.
Las personas y sus objetivos impulsarán la cultura corporativa en el lugar de trabajo
La flexibilidad de la fuerza laboral se extenderá más allá de los límites actuales y los empleadores adoptarán iniciativas para construir un lugar de trabajo donde todos puedan prosperar. Las estrategias de diversidad, equidad e inclusión también evolucionarán para impulsar un progreso real y medible.
El correcto análisis de datos y la experiencia impulsarán la resiliencia
Para conseguir adaptarse a los nuevos requisitos, los responsables de Recursos Humanos dependerán más de los datos en tiempo real para ser capaces de cumplir con las regulaciones de manera proactiva y tomar las decisiones correctas. Los datos válidos obtenidos serán clave para proporcionar a las empresas la confianza que necesitan para operar con éxito.
Una mayor innovación acelerará el crecimiento
A medida que los modelos de negocios evolucionen en el entorno actual, las empresas recurrirán a la tecnología para impulsar la eficiencia y expandir sus capacidades, con el objetivo de reducir el tiempo invertido en tareas administrativas y así poder enfocar sus esfuerzos en actividades que generen crecimiento y tengan un mayor impacto estratégico.
Como señala señala Don Weinstein, vicepresidente corporativo global de Productos y Tecnología de ADP: “El mercado laboral está en constante movimiento y las necesidades del Capital Humano evolucionan de mano de la tecnología.” Por lo que, para empoderar a sus colaboradores, las empresas se basan en datos y lo que impulsa su productividad. De esta manera se estará fomentando un mayor sentido de conexión para que puedan seguir creciendo e innovando en el futuro. Si quisieras tener más información al respecto, no dejes de contactarnos en info@affinityrys.com.mx